Blog Empresarial de Aldo Sorrosal

Mentor para emprendedores

Lanzar un negocio no es fácil. Lo sé porque yo también empecé desde cero, cometiendo errores, aprendiendo a base de ensayo y error, y tomando decisiones que marcaron la diferencia. Hoy, después de haber creado un grupo hostelero sólido, una cadena de escape rooms de referencia y varios negocios más, he decidido compartir lo aprendido. Me llamo Aldo Sorrosal, soy empresario en Zaragoza, y soy mentor para emprendedores. Si estás empezando o ya tienes un negocio en marcha pero sientes que podrías estar más arriba, quizás necesitas una mirada externa que ya ha pasado por ahí… y ha salido adelante. ¿Qué es un mentor para emprendedores? Un mentor para emprendedores no es un coach motivacional, ni alguien que te da una lista de tareas sin más. Es alguien que ha vivido lo que tú estás viviendo, que entiende los miedos, las dudas y los bloqueos que se tienen cuando se

LEER MÁS »
Cómo organizar un evento exitoso: Claves prácticas desde la experiencia

Organizar un evento exitoso no es cuestión de suerte, sino de método, visión y atención al detalle. Llevo muchos años organizando eventos en Zaragoza y otras ciudades, y si algo he aprendido es que el éxito siempre es el resultado de una buena planificación. Mi nombre es Aldo Sorrosal, empresario y asesor en organización de eventos, y en este artículo quiero compartirte los pasos clave que te ayudarán a convertir tu idea en una experiencia memorable. Define el objetivo y tipo de evento desde el principio Lo primero que debes hacer es preguntarte: ¿para qué es este evento? ¿Es una presentación de producto, una cena corporativa, un congreso, un aniversario de empresa o una jornada de formación? Definir el objetivo del evento empresarial te permite tomar decisiones estratégicas en cuanto a formato, invitados, duración y recursos. Cada tipo de evento tiene su propia lógica y requiere un enfoque distinto. Una

LEER MÁS »
Qué es el mentoring empresarial y cómo aplicarlo efectivamente

El mentoring empresarial es mucho más que una moda o una técnica de gestión. Es un proceso genuino de acompañamiento profesional donde una persona con experiencia y visión estratégica —el mentor— apoya a otra con menos recorrido profesional para ayudarla a crecer dentro del entorno laboral. Le orienta, le plantea retos, y le transmite no solo conocimientos, sino también maneras de pensar, de afrontar problemas y de abrir oportunidades. Este vínculo no es jerárquico como el de un jefe, ni técnico como el de un formador. Es una relación basada en la confianza, en la escucha y en la experiencia compartida. El objetivo: que el alumno (aprendiz o profesional en desarrollo) desarrolle habilidades clave, tome mejores decisiones y avance con más claridad en su carrera o en su rol dentro de la empresa. En mi experiencia como empresario en Zaragoza, he podido comprobar que el mentoring cambia las reglas del

LEER MÁS »
Un momento...
¡Enhorabuena!
Tesoro guía

Aquí tienes 10 consejos y trucos para emprender o crecer (te ahorro metidas de pata). Espero que te ayuden y que me conozcas mejor. ¡Ojalá me digas algún día: ‘Aldo, me ayudaste a perseguir mis sueños! Antes deja tu correo electrónico ;)